viernes, 3 de junio de 2011
Con alforjas
lunes, 30 de mayo de 2011
De vacaciones
martes, 10 de mayo de 2011
Bases físicas de la pedalada. La fuerza (II)
lunes, 9 de mayo de 2011
Bases físicas de la pedalada. La fuerza.
viernes, 8 de abril de 2011
Voy a subir el manillar (II)
viernes, 18 de febrero de 2011
Voy a subir el manillar (I)
- la diferencia de alturas entre el sillín y el manillar
- la distancia sillín-manillar
Este ángulo varía de unos modelos de bicicleta a otros y cambia en función de la talla de la bicicleta. Por norma general, a mayor tamaño de cuadro, mayor ángulo (al contrario de lo que ocurría con el ángulo del tubo vertical, como vimos en otro capítulo). En esta tabla se muestran los distintos ángulos del tubo del sillín (alfa) y tubo de la dirección (beta) en función de las distintas tallas de un determinado modelo de bicicleta.
Una bicicleta con un ángulo beta grande será man manejable pero menos estable. Si el ángulo es pequeño, disminuirá la manejabilidad y aumentará la estabilidad. Esta moto es un buen ejemplo de esta última afirmación (ángulo beta muy pequeño).
Las bicicletas que se utilizan en el circo son un claro ejemplo de un elevado ángulo en busca de un fácil manejo. La bicicleta de la imagen inferior tiene un ángulo beta cercano a los 90º.
Continuará...
sábado, 12 de febrero de 2011
El fin del retroceso
La posición de la rodilla está retrasada respecto al eje del pedal. Debemos adelantar al ciclista con el fin de mejorar la eficiencia de la pedalada. El ciclista no puede modificar el retroceso ya que, como comentamos, depende del ángulo del tubo del sillín (propio del cuadro) y de la altura del sillín (suponemos que es correcta en este caso).
Pero el ciclista puede adelantar el sillín y aunque no varía el retroceso, sí varía la distancia entre el punto medio y el final del sillín en su parte posterior( la llamamos "m"). Veamos un esquema.
Es la distancia que hemos llamado "m", la que varía al mover el sillín. Es la que definimos y proponemos a nuestros ciclistas. La longitud del sillín no nos importa en este caso. Tampoco el retroceso ya que no se puede modificar.
Consideramos más acertado definir la longitud de "m" que el retroceso considerado desde la punta del sillín. El margen de error es menor y la regulación de la bicicleta será más correcta.
viernes, 4 de febrero de 2011
A vueltas con el retroceso
Pero para una misma altura de sillín el retroceso se matiene hagamos lo que hagamos. Y este retroceso dependerá del ángulo del tubo del sillín.
Lo que ha variado de forma significativa es el retroceso en su nueva definición. La diferencia es de unos 4 cm.
Podemos concluir que el retroceso (definido como al comienzo de este post):
- no varía por mucho que adelantemos o retrasemos el sillín
- varia al aumentar o disminuir la altura del sillín
- la geometría del cuadro va a determinar el retroceso
Continuará.
viernes, 28 de enero de 2011
El aguafiestas
- Acabo de visitar la web de una conocida marca italiana de sillines y me he fijado en las longitudes de los sillines. Estas longitudes variaban entre los 255mm y los 293mm. Vamos, casi cuatro centímetros entre el sillín más corto y el más largo. Y claro, entenderéis que nuestra posición sobre la bicicleta será muy distinta con un sillín u otro, aunque en los dos casos el retroceso sea exactamente igual.
- Nuestra posición sobre el sillín está más condicionada por la mitad posterior del sillín (mayor anchura) que por la mitad anterior ya que nuestro apoyo sobre la bicicleta se realiza, sobre todo, en la parte más retrasada. Por lo tanto, con el sillín más corto y más largo únicamente conseguiríamos la misma posición con dos retrocesos distintos, como vemos en el siguiente gráfico. La linea amarilla pasa por el eje del pedalier. El sillín más pequeño exige un retroceso 3cm mayor que el sillín blanco.
Quizá, la solución a este problema sea definir el retroceso como la distancia entre una linea imaginaria perpendicular al suelo que pase por el eje del pedalier y el punto del sillín que es atravesado por otra linea imaginaria que siga la dirección del tubo del sillín. Os propongo una imagen para que nos podamos entender.
Un saludo.
martes, 25 de enero de 2011
Sobre las bielas
Concienciado con la importancia que tenía para la salud el trazar curvas , en 1816, un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana, tenía un manillar que pivotaba sobre el cuadro, permitiendo el giro de la rueda delantera. Al germano tampoco le preocupó la longitud de las bielas ya que su invento tampoco las contemplaba.
En 1839, un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, añadió las palancas de conducción y pedales a una máquina del tipo de la draisiana. Se trataba de impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. El mecanismo de impulsión consistía en pedales cortos fijados al cubo de la rueda de atrás y conectados por barras de palancas largas, que se encajaban al cuadro en la parte superior de la máquina. Las barras de conexión se unían a las palancas a casi un tercio de su longitud desde los pedales. La máquina era impulsada por el empuje de los pies hacia abajo y hacia adelante. Seguro que este escocés tuvo que hacer unas cuantas pruebas para calcular la longitud de los pedales y el punto de unión de las palancas sobre los mismos.
A James Starley se le ocurrio fijar unos pedales a la rueda delantera de una bicicleta. Comprobó que cuanto mayor era la rueda mayor era la velocidad que se podía alcanzar y ni corto ni perezoso se calzó una rueda de casi metro y medio de diámetro. Más adelante y con el comienzo de la competición ciclista, se llegaron a fabricar ruedas delanteras de 3 metros de diámetro. Nuevamente creció el peligro para la salud del ciclista en forma de severos castañazos. Las bielas de la Penny-farthing (así se llamó porque la asimetría de las ruedas se asemejaba a dos monedas de diferente tamaño) estarían diseñadas para poder impulsar la bicicleta y alcanzarlas cómodamente con los pies. En este video de youtube podéis ver a un personaje montando este tipo de bicicleta.
Los pedales y las bielas que conocemos en la actualidad los utilizó en 1885 John Kemp Starley en su “bicicleta de seguridad”, que gracias al uso de los rodamientos se propulsaba mediante una cadena. Tuvo además el bonito detalle de acoplar frenos en la rueda delantera aportando una ayuda inestimable a la prevención de la salud.
En realidad hoy tenía pensado hablar sobre las bielas, como bien dice el título del artículo. Pero claro, te lías, te lías y pasa lo que pasa. Un consejo: no busquéis nada en wikipedia. . Terminas sin recordar lo que buscabas. Lo digo por experiencia.
Cambio en la altura del sillín
Después de hacer los esquemas me he dado cuenta que la distancia entre la raya blanca y la naranja parece igual. Os aseguro que no es así. En el esquema de abajo, la distancia (el retroceso del sillín) es mayor. Tendréis que creerme.
Planteemos el problema:
- Conocemos a (altura del sillín)
- Sabemos el ángulo del tubo del sillín (73,5º habitualmente) y podemos calcular el complementario (x), que es realmente el que nos va a interesar (90º-73,5º)
- Queremos conocer el retroceso r
Si sabéis algo de trigonometría conoceréis esta fórmula:
r=a*seno(x)
En el ejemplo anterior: r=710* seno(90º-73,5º)= 201
Y si subo 3 cm el sillín: r=740* seno(90º-73,5º)= 210
Es decir, con la nueva altura, el sillín se ha retrasado 9mm, practicamente 1 cm.
Conclusiones:
- Por cada centímetro que subamos o bajemos el sillín lo retrasamos o adelantamos 3mm (para un ángulo de 73,5º).
- A mayor ángulo del tubo del sillín, menos lo retrasamos al subirlo y viceversa. En tubo del sillín que fuese totalmente vertical el retroceso no se modificaría por mucho que meneásemos el sillín.
- Los esquemas hay que hacerlos con más cuidado si realmente queremos que sirvan para algo
Observación
Si os animáis ha realizar estos cálculos en una hoja Excel debéis tener en cuenta que al utilizar la fórmula del seno el ángulo debe expresarse en radianes (360º=2π radianes). Por comentar.